Aunque parezca mentira, para el 2020 las tarifas del SOAT bajarán, esto debido a la reducción en el número de accidentes de tránsito con cargo al SOAT que se registraron durante el 2019. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), las tarifas presentarán una reducción para todas las categorías del 4,89%.
Pero, ¿por qué ocurre esta reducción?
El cálculo se realiza con base en la información que las compañías aseguradoras reportan periódicamente a la SFC, la cual fue validada y contrastada con los diferentes sistemas de reporte de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
El resultado positivo se da porque hay 7.817.423 pólizas, lo que equivale a $1.98 billones en primas devengadas, mientras que el valor de los 696.268 siniestros asciende a $1.54 billones, la resta da un valor positivo, el cual se traduce en una reducción para los compradores.
Según estos números, los propietarios de un vehículo familiar nuevo de entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. tendrán una tarifa del SOAT de 8,85 SMDLV para 2020, 4,89% menos frente a la tarifa vigente para 2019 que era de 9,31 SMDLV.
Si posees otro tipo de vehículo debes realizar la resta de 4,89% y tendrás el valor a pagar, aunque, en resumidas cuentas, cuando cotices el SOAT, te darás cuenta de que pagarás menos que años atrás.
Le puede interesar:
“Asegure su vehículo con el SOAT y el Todo Riesgo”.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes deben tener el SOAT?
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, “todo vehículo automotor que circule en el país, incluyendo los vehículos extranjeros que circulen en forma transitoria por el territorio nacional, tienen la obligación de contar en todo momento con su SOAT vigente”.
¿Qué pasa si no renuevas el SOAT?
El SOAT se vence anualmente, por tanto, es necesario renovarlo periódicamente. Recuerda que tenerlo siempre al día es obligatorio, pues no hacerlo, puede llevar a la inmovilización del vehículo y a una multa para el propietario de este.